Técnico de Nivel Superior Agrícola Semipresencial

Ingresa a la carrera de
Técnico de Nivel Superior Agrícola Semipresencial

Título

Técnico Nivel Superior Agrícola.

Requisitos de titulación

Aprobar todas las asignaturas de la malla curricular y aprobar el Examen de Título.

Duración

5 semestres.

Acreditación

¿Por qué estudiar Técnico de Nivel Superior Agrícola Semipresencial en Universidad de Las Américas?

  • El Técnico de Nivel Superior Agrícola en UDLA, tiene una formación integral generalista en tres áreas de la agronomía: producción de cultivos, frutales, hortalizas y postcosecha con un enfoque sustentable; comercialización de productos, gestión de empresas, y manejo de personas; y agricultura regenerativa, lo que le permite acceder a mayor campo laboral.
  • Presenta una sólida formación teórica y práctica indispensable para la preparación y el desarrollo de habilidades en terreno. La carrera cuenta con reconocida calidad docente, profesionales especialistas que trabajan en instituciones públicas o privadas con amplia trayectoria en el ejercicio de la docencia y en su profesión.
  • Amplio trabajo en terreno de diversas asignaturas, prácticas de observación, participación y ejecución de tareas en campo, con el objetivo de desarrollar habilidades y destrezas, permitiendo la aplicación de la formación teórica. La carrera cuenta, además, con infraestructura de calidad (equipada con laboratorios, sala de procesos agroindustriales, viñedos, huertos frutales, parcelas experimentales, invernaderos y maquinaria, así como sala de degustación de vinos y licores) que permite la realización de las actividades prácticas en los diferentes niveles formativos de la carrera.
  • La modalidad semipresencial vespertina, combina clases online de lunes a viernes, con jornadas presenciales los días sábados, para la ejecución de laboratorios y talleres en terreno.
Ver más
Técnico de Nivel Superior Agrícola Semipresencial

Requisitos de Admisión

  • Licencia de Enseñanza Media (LEM)
  • Documento de identidad vigente (Cédula de Identidad o Pasaporte)

La malla curricular de la carrera de Técnico de Nivel Superior Agrícola de Universidad de Las Américas permite desempeñarse eficientemente en diversos campos laborales, pudiendo ejercer en las tres áreas de formación:

  • Producción agrícola: se refiere al desempeño en la ejecución de labores agrícolas relacionadas con la producción de hortalizas, cultivos, frutales y viñedos, así como la mantención de la sanidad vegetal bajo una producción sustentable. Asimismo, a las labores de control de calidad en postcosecha en exportadoras y agroindustrias del rubro.
  • Operaciones administrativas, de comercialización o emprendimiento: se refiere a la participación en las labores administrativas en empresas agrícolas dedicadas a la comercialización de productos y servicios agrícolas, maquinarias y herramientas de uso agrícola, así como dedicarse a su propio emprendimiento promoviendo la vinculación de la producción con el consumidor.
  • Agricultura regenerativa: se refiere a producir alimentos potenciando la restauración de los agroecosistemas deteriorados por la actividad humana, asegurando la renovación de los recursos naturales (suelo-agua-planta-medio ambiente).

El titulado de la carrera de Técnico de Nivel Superior Agrícola de Universidad de Las Américas es un técnico capaz de implementar, supervisar y ejecutar labores agrícolas en la producción de cultivos, frutales y hortalizas. También desempeñarse en gestión de empresas, manejo de personas, comercialización de productos y servicios agrícolas de manera independiente, o integrarse a instituciones gubernamentales o privadas del sector agropecuario, respetando la conservación del patrimonio socioambiental con un enfoque agroecológico.

Su actuar está fundamentado en los principios éticos de la profesión, demostrando un compromiso social y ciudadano al interior de las organizaciones, en las comunidades o en su propio emprendimiento. Además, gracias a su formación integral, es capaz de utilizar herramientas digitales y computacionales útiles para su ejercicio profesional que contribuyan a satisfacer las necesidades y desafíos de la comunidad en el actual mundo laboral con gran adaptabilidad a cambios del entorno y cuidado del medio ambiente.

La nueva Estación Experimental para la Sede Santiago, contará con todo lo necesario para que nuestros alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía se formen con excelencia tanto de manera teórica como práctica.

Más de cinco mil metros cuadrados construidos en un terreno de más de cuatro hectáreas en una zona urbana al límite norte de la ciudad, en la intersección de Autopista del Sol y calle José Massoud.

Equipamiento:

  • Hospital de pequeños y grandes animales
  • Pabellones de anatomía
  • Sala de procesos agroindustriales
  • Laboratorios
  • Parcelas Experimentales
  • Invernaderos
  • Salas de estudio
  • Pesebreras

¿Necesitas Ayuda?